gencopharmaceutical

FARMACOVIGILANCIA

FARMACOVIGILANCIA

GENCOPHARMACEUTICAL cuenta con una Unidad de Farmacovigilancia, dedicada a la implementación y desarrollo de actividades de farmacovigilancia como: Monitoreo constante de la información de seguridad de los productos del laboratorio.

La recepción, recopilación y evaluación de los Reportes de Eventos Adversos asociados a nuestros productos, con la finalidad de determinar si el evento correspondes a una Reacción Adversa mediante la evaluación de la causalidad, frecuencia y gravedad.

Realizar el reporte de la Reacción Adversa a la autoridad competente. Establecer medidas de prevención en el uso racional de nuestros productos.

farmacovigilancia genco

Farmacovigilancia es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos.

Es necesario que se reporte cualquier sospecha de un evento adverso relacionado con alguno de los productos de laboratorios Gencopharmaceutical.

  • Contribuir al cuidado y seguridad de los pacientes con relación al uso de productos farmacéuticos, que brinda el laboratorio.
  • Contribuir al uso seguro y racional de los productos farmacéuticos, analizando la relación beneficio – riesgo.
  • Minimizar el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, mediante la recolección, evaluación y difusión de la información sobre reacciones adversas e incidentes adversos.
  • Contribuir a la salud pública con relación al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

La Farmacovigilancia es necesaria en todos los Estados. En la actualidad existe diferencias entre países (e inclusive entre regiones
de algunos países) en la manifestación de reacciones adversas a medicamentos y otros problemas
relacionados con los medicamentos. Todo esto puede ser debido a diferencias con:

  • La producción de medicamentos.
  • La distribución y el uso (por ejemplo: indicaciones, dosis, disponibilidad).
  • La genética, la dieta, las tradiciones de la población.
  • La calidad y la composición (excipientes) de los productos farmacéuticos fabricados localmente.
  • El uso de medicamentos no-ortodoxos (por ejemplo: plantas medicinales) que pueden
    presentar problemas toxicológicos, cuando se usan bien solos o en combinación con otros
    medicamentos.

¿Qué es un evento adverso y una reacción adversa?

Evento adverso: Cualquier suceso que pueda presentarse durante el uso de un producto farmacéutico, dispositivo médico o producto sanitario pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho uso. En este caso, el punto básico es la coincidencia en el tiempo, sin ninguna sospecha de una relación causal.

Algunos ejemplos son: dolor de cabeza, enrojecimiento de la piel, problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, ardor estomacal, diarreas).

Reacción adversa: Es toda aquella respuesta nociva, no deseada y no intencionada que se produce tras la administración de un medicamento o producto farmacéutico, y se determine una relación causal con el producto farmacéutico. 

Las reacciones adversas pueden clasificarse según su intensidad en: Leves, moderadas o graves.

  • Cuando se presente algún evento adverso, durante o después del uso de alguno de los productos del Laboratorio Gencopharmaceutical.
  • Se recomienda realizar el reporte inmediatamente se conozca el evento adverso, o dentro de las 24 horas de conocido el evento. 
  • También se debe reportar casos de sobredosis, mal uso de los productos, exposición del producto en el embarazo o problemas atribuidos a la calidad.
  • Se puede reportar de manera oral o escrita (llamada telefónica, e-mail, pagina web, etc.)
  • Datos del paciente: nombre, edad, sexo, de ser posible el peso y diagnóstico (alguna enfermedad del paciente, ejemplo: cáncer, alzheimer, etc).
  • Reacciones adversas sospechosas
  • Descripción de las reacciones adversas (incluyendo localización, intensidad, información clínica relevante).
  • Fecha del inicio y final del evento adverso (recuperado o no recuperado)
  • Medicamento: nombre, N.º lote, dosis, vía de administración y tiempo de tratamiento.
  • Indicar los medicamentos utilizados en los 3 últimos meses antes de la aparición de la reacción (con receta o automedicados)
  • Fuente de información: especificar quién reporta (médico, farmacéutico, enfermera, paciente, familiares del paciente, etc.)

Unidad de farmacovigilancia del Laboratorio Gencopharmaceutical